Opinión

En 1996 se reformó la ley y se acabaron esas pensiones de lujo para legisladores y herederos. Es decir que el tema se resolvió hace 26 años.

Carlos Méndez

Autoridades de Gobierno están anunciando que «revelarán una lista de exdiputados de la República que reciben pensiones de lujo» como quien va a revelar un cuarto secreto de Fátima, la receta de la cangreburguer u otra información secreta y desconocida. Igualmente, hay quienes están aplaudiendo la futura revelación como quien le agradece a Prometeo por el fuego

La información que «se hará pública», no es ni secreta, ni privada ni inédita. Solo hay que fijarse cuáles diputados reciben pensión bajo el antiguo régimen (que inició en 1943 y se eliminó en 1996) y ¡tarán! misterio resuelto.

A partir de 1943, la Ley de Pensiones de Hacienda permitió que diputados y diputadas pudieran pensionarse al finalizar su administración, y que esa pensión pudiera heredarse a familiares. En 1996 se reformó la ley y se acabaron esas pensiones de lujo para legisladores y herederos. Es decir que el tema se resolvió hace 26 años.

Si actualmente hay exdiputados que siguen recibiendo esas pensiones, es porque el artículo 34 de la Constitución Política dice que «ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona, o de sus derechos patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas».

¿Soluciones para las pensiones de lujo de exlegisladores?

Es decir que para acabar con esas pensiones anteriores al 96 lo que hace falta es, o cambiar la Constitución o que San Pedro invite a tomar café con pancito a un montón de exdiputados y otro montón de herederos. Poco más se puede hacer, por no decir nada.

De acuerdo con el Semanario Universidad, para agosto del 2018 «el régimen todavía tiene a 78 beneficiarios que fueron diputados y 129 herederos». Réstele a eso una pandemia y el residuo es la cantidad de pensionados del régimen antiguo que quedan.

Además, agregan en el Semanario que «Las pensiones brutas más grandes entre ese grupo son de ₡8 millones y solo 16 son menores a ₡1 millón».

Venir, 26 años después de que se eliminaron las pensiones no contributivas de diputados a «hacer pública» información ya pública y posicionarlo como una medida contra las pensiones de lujo; lo único que aportará es un rato de bulla en redes sociales contra exdiputados que ni tienen redes sociales y que, más sin querer que queriendo, están cerca de soltar esa pensión y acogerse al régimen celestial de Tatica Dios .

También aportará, por supuesto, a un montón de gente entusiasta que aplaudirá la revelación porque creerá que Prometo les está trayendo fuego, cuando en realidad les está trayendo humo.

Deja un comentario

Deja un comentario