El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) dio a conocer este domingo que Cindy Quesada, quien había sido nombrada como presidenta ejecutiva de esa institución, ya no ostentará ese cargo y su puesto será ocupado por Adilia Caravaca.
Según trascendió en los últimos días, Quesada no cuenta con los atestados necesarios para asumir la presidencia ejecutiva del INAMU. En concreto, se necesita poseer estudios con grado académico de licenciatura como mínimo, así como 5 años de experiencia en el ejercicio de su profesión. La ausencia de ese respaldo académico y experiencia le impedirían ocupar el cargo para el cual fue designada por Rodrigo Chaves.
Pese a presentarse en el currículum como abogada, el Colegio de Abogados confirmó que Quesada no está incorporada ni se cuenta con registros de ella como profesional.

No obstante, pese a no poder ocupar ese puesto en el Inamu, este mismo domingo se anunció que será la nueva ministra de la Condición de la Mujer, un ministerio sin cartera; es decir que no tendrá a su cargo una cartera ministerial y no ejercerá ninguna actividad administrativa. Se presentará únicamente como funcionaria política.
La nueva ministra fue candidata a diputada por el Partido Progreso Social Democrático. No logró alcanzar la diputación pero fue nombrada por Chaves en el ejecutivo como presidenta ejecutiva en el Inamu. Al no poder ejercer ese cargo por falta de atestado, se le nombra ahora como ministra de la Condición de la Mujer.
Por su parte, la nueva presidenta del Inamu, Adilia Carevaca, es abogada y ha sido presidenta de la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad